DESARROLLO COMUNITARIO

Objetivo:

Promueve la participación organizada y voluntaria en zonas de alta y muy alta marginación, a través de la gestión e implementación de proyectos de impacto local en las siguientes comunidades.

  • Los Humayes
  • Vado Hondo
  • Tacuitapa
  • El Platanar
  • El Carrizal
  • San Agustin
  • Higueras de Ponce
  • Lo de Ponce
  • Palmarito de los Ramirez 
  • La tazajera
  • Platanitos
  • El Tule
  • La quebrada de los Sandoval
  • La Chicayota
  • Acatitan

Los Enlaces de Desarrollo Comunitarios fungen como contacto directo entre el Sistema DIF Estatal y los Sistemas DIF Municipales. Tienen como objetivo planear, ejecutar, asesorar y evaluar los programas de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente «. Se auxilian con promotores o voluntarios de la comunidad para llevar a cabo acciones en zonas de alta y muy alta marginación, con el propósito de generar desarrollo sustentable en las comunidades.

Los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD) se desprenden de la Estrategia Integral de Desarrollo Comunitario “Comunidad Diferente”; su objetivo es contribuir a la seguridad alimentaria de la población vulnerable por medio de la creación de espacios para la elaboración de alimentos inocuos, nutritivos y accesibles; además brindan un espacio físico para la reunión comunal orientada a la identificación y análisis de la problemática local, la búsqueda de alternativas y la generación de programas de trabajo específicos.

  • PROYECTOS PRODUCTIVOS.
  • FÁBRICAS COMUNITARIAS DE BLOCK
  • HUERTOS ORGÁNICOS FAMILIARES
  • COROS INFANTILES COMUNITARIOS
  • GRANJAS INTEGRALES
  • PROYECTOS PRODUCTIVOS
  • Estar en Situación de Vulnerabilidad
  • Tener a la Localidad Registrada ante el Consejo Nacional de Población (CONAPO)
  • Estar en un grupo formado como minimo 15 Voluntario
  • INE de los Integrantes
  • Solicitud de los Integrantes
images
Scroll al inicio